Menú Close

Cicatrices

El tejido conectivo cicatricial, formado por un entramado fibroproliferativo y celular, tiene la misión de rellenar los fallos estructurales de otros tejidos, originados por heridas o roturas y revascularizar la zona rellenada. Se organiza como una trama celular y fibrosa heterogénea. Pero esta trama heterogénea tiene la particularidad de organizar la disposición de sus fibras elásticas y de colágeno oponiéndose a las fuerzas a las que se ve sometida. Su estructura fibrosa se robustece en la dirección de la fuerza que lo atraviesa.

En la mayoría de los casos esta cualidad tiene poca importancia. Pero en determinadas regiones anatómicas, como en la cara volar de la mano, el conocimiento de esta característica es fundamental para permitir y mantener la movilidad de las articulaciones de los dedos. En el caso de las cicatrices en dicha zona es necesario aplicar otras fuerzas que se opongan a la longitudinal coincidente con el eje de los dedos, aplicadas para recuperar la movilidad. Si para recuperar la extensión de los dedos aplicamos un resorte extensor o sólo fuerzas manuales en dicho sentido, acabaremos por robustecer el tejido cicatricial que se oponga a la extensión del dedo, impidiendo recuperar su movilidad completa.  En cambio, si además de las anteriores, aplicamos fuerzas transversales a la cicatriz, permitirá la movilidad en extensión de los dedos sin impedimento. Esta fuerza se aplica con un guante de presoterapia, el mismo que se usa en las cicatrices de cirugía plástica para las quemaduras. Si la cicatriz es en el centro de la palma es necesario añadir un pequeño disco de plastazote, para que la presión sea más efectiva, y que la cicatriz no quede a salvo de la presión por el efecto puente de la tela elástica, cuando salta de la eminencia tenar a la hipotenar. Dieciocho horas de compresión elástica transversal, compensarían los ejercicios de estiramiento longitudinal realizados para conseguir recuperar la movilidad de los dedos.

Por estas mismas razones, en aquellas heridas profundas por roturas musculares o tendinosas, o cirugía de la columna, la presoterapia elástica o semirrígida (lumbostato) ayuda a organizar esas cicatrices profundas, de manera que no se opongan al movimiento que por naturaleza les corresponde efectuar. Así que una media elástica ayuda en la recuperación funcional del miembro inferior lesionado, no solo evitando los fleboedemas o linfedemas, sino organizando la cicatriz muscular o tendinosa de manera que no se oponga a la elasticidad del resto de los elementos indemnes. Sabemos que el tejido muscular elástico, es sustituido por tejido conectivo inelástico, pero al menos conseguiremos que su organización no suponga el acortamiento de la elongación del resto de las estructuras.

Demos un pasito más ¿Influirá la presoterapia elástica en la organización de los callos de fractura ósea? Está claro que su influencia en cualquier tipo de callo óseo será nula, estén sintetizados, enclavados o simplemente inmovilizados. Pero es posible deducir que en el periostio si puede ejercer su influencia modelatoria. Por otra parte los muy antiguos yesos funcionales, que se usaban en fracturas oblicuas de diáfisis humeral, entre otros casos,  tenían esa misión, modelar el callo de fractura con presión circunferencial, permitiendo cierta movilidad del codo y hombro. No tengo ninguna duda que el uso de un brazal de polietileno de un milímetro de espesor al principio,  y  una manga de presoterapia cuando el callo de fractura sea evidente,  aceleraría significativamente el proceso de consolidación de una fractura humeral enclavada, sintetizada o sólo inmovilizada. Naturalmente la pieza de polietileno, con cierre de velcro o correas debe cubrir toda la longitud del hueso fracturado, adaptándose a los rebordes de la epitroclea y del epicóndilo, para que no rote ni ascienda, ejerciendo una beneficiosa compresión semirrígida al callo de fractura óseo. El mismo efecto beneficioso tendría la compresión semirrígida en otras fracturas de huesos largos, como tibia, peroné y primer metacarpiano.

Toda esta digresión de los beneficios de la compresión viene a cuento, de que  mi prima me dijo: Soy la única  que llevo media elástica en la sala de fifioterapia. Y yo pensé: con lo importante que son para recuperar las lesiones del miembro inferior.