Tabla de Contenido
Méritos Académicos
Estudios de Licenciatura en la Facultad de Medicina de Sevilla durante los cursos académicos de 1970 a 1976, obteniendo las siguientes calificaciones:
- Matriculas de Honor seis
- Sobresalientes siete
- Notables doce
- Aprobados diez
Alumno interno por oposición de la Cátedra de Farmacología y Terapéutica General, Sección de Laboratorio
Título de Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla en Noviembre de 1976.
Título de Especialista en Rehabilitación por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla en Septiembre de 1980.
Nombramiento por oposición de Médico Adjunto de Rehabilitación de la Residencia Sanitaria del INSALUD «Camino de Santiago» de Ponferrada en León, en Diciembre de 1980.
Nombramiento por oposición de Médico Adjunto de Rehabilitación de la Residencia Sanitaria del INSALUD de Llerena en Badajoz, en Febrero de 1983.
Nombramiento por oposición de Jefe de Sección de Rehabilitación del Hospital de la RASSSA «Infanta Margarita» de Cabra en Córdoba, en Abril de 1983.
Nombramiento por oposición de Jefe de Sección de Rehabilitación del Hospital Universitario del SAS «Virgen de Valme» de Sevilla, en Septiembre de 1985.
Nombramiento por promoción interna de Jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario del SAS «Virgen de Valme» de Sevilla, en Junio de 1995.
Miembro Numerario de las Sociedades Científicas: Española de Medicina Ortopédica y Terapia Manual, Española de Rehabilitación y Medicina Física y Andaluza de Rehabilitación y Medicina Física.
Ejercicio Profesional
Médico Interno Residente del Departamento de Rehabilitación de la Ciudad Sanitaria «Virgen del Rocío» de Sevilla durante los años 1978, 1979 y 1980. Desarrollando los programas docente, y asistencial, y colaborando en las sesiones departamentales: bibliográficas, clínicas, monográficas y seminarios. Completando el periodo de Residente de Rehabilitación, y superando los condicionamientos establecidos por la Resolución de la Dirección General del INSALUD de 13 de Mayo de 1982.
Médico Adjunto del Servicio de Rehabilitación de la Residencia Sanitaria del INSALUD «Camino de Santiago» en Ponferrada, León, desde el 31 de Diciembre de 1980 al 31 de Enero de 1983. Desarrollando las actividades asistenciales propias del cargo, destacando entre ellas la asistencia especializada a los pacientes afectados por el «Síndrome tóxico».
Médico Adjunto, máximo rango jerárquico, de la Unidad de Rehabilitación de la Residencia Sanitaria del INSALUD en Llerena, Badajoz, desde el 1 de Febrero de 1983 al 30 de Marzo de 1983. Desarrollando durante estos dos meses el montaje de la Unidad y el Plan de Necesidades para su puesta en funcionamiento.
Jefe de Sección, máximo rango jerárquico, de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Comarcal de la RASSSA «Infanta Margarita» en Cabra, Córdoba, Desde el 4 de Abril de 1983 al 14 de Mayo de 1985. Realizando las labores asistenciales y de organización de la Unidad en sus aspectos estructurales, asistenciales y de formación continuada del personal.
Jefe de Sección del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario del SAS «Virgen de Valme» en Sevilla., desde el 4 de Septiembre de 1985 al 7 de Junio de 1995. Desarrollando las actividades asistenciales y de formación continuada realizadas en el Servicio.
Encargo complementario de funciones de Jefe de Servicio por promoción interna de Rehabilitación del Hospital Universitario del SAS «Virgen de Valme» en Sevilla, desde el 7 de Junio de 1995 hasta la actualidad. Desarrollando las labores asistenciales, de organización y gestión propias de dicho máximo rango jerárquico.
Médico Especialista en Rehabilitación en compañías aseguradoras sanitarias y en el ejercicio libre de la profesión desde Abril de 1989.
Actividades Docentes Científicas y Publicaciones
Publicación en la Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación del trabajo titulado «Las agenesias de peroné, su diagnóstico, clínica y tratamiento desde el punto de vista quirúrgico y ortoprotésico-rehabilitador», en Vol. 15, fasc. 1º, de 1981. Dicho trabajo fue premiado con Beca de Asistencia en las IX Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación, celebradas en Vigo en 1980.
Ponente en el programa de Docencia para Postgraduados de la Clínica San Rafael, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en Córdoba. En la Mesa Redonda titulada «Coxartrosis», en Diciembre de 1984.
Profesor del Curso del Doctorado «Reumatología: Puesta al día», organizado por el Departamento de Medicina, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz, con el tema «Rehabilitación en la Artritis Reumatoide». Celebrada en Puerto Real en Abril de 1991.
Ponente en la Mesa Redonda «Desviaciones del Raquis», de las II Jornadas Andaluzas de Ortopedia Técnica, organizadas por ASOAN, con el tema «Escoliosis del Adulto». Celebradas en Jerez en Junio de 1993.
Docente en los cursos de Rehabilitación para Médicos Generalistas, organizados por el Hospital Universitario de Valme y los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Alcalá-Dos Hermanas, Morón y Utrera. Celebrados en los Centros de Salud de: Alcalá de Guadaíra y Las Cabezas de San Juan en 1990, Dos Hermanas y Arahal en 1991, Dos Hermanas y Morón de la Frontera en 1992, Bellavista en 1993, Utrera en 1994 y Morón en 1998.
Docente en el Curso sobre «Tratamiento del dolor crónico» para médicos generalistas, organizado por el Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, celebrado en Ecija, en Mayo de 1991.
Ponente en la XXXI Reunión Semestral de la Sociedad Andaluza de Rehabilitación y Medicina Física, organizada por la misma Sociedad, con los temas: «Introducción. Biomecánica de la mano» y Lesiones tendinosas de la mano. Tratamiento Rehabilitador», celebrada en el Hospital Universitario del SAS Virgen de Valme de Sevilla, en Diciembre de 1996.
Ponente y tutor de clases prácticas en el IV, V, VI, VII, VIII, IX y X Cursos de puesta al día en el diagnóstico y tratamiento del dolor de espalda, organizados por el catedrático de rehabilitación D. José Pérez Castilla, Jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario del SAS Virgen Macarena de Sevilla, con el tema «Enfermedad de Scheuermann». En el Hospital Universitario del SAS Virgen Macarena de Sevilla en Marzo de 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003.
Ponente en la «Mesa redonda» sobre La Calidad desde la perspectiva del usuario, dentro del curso «Evaluación y control de calidad de servicios sanitarios». En Sevilla, Consejería de Salud, el 13 de Mayo de 1999.
Docente en el curso «Mejora de la calidad», celebrado en el Hospital de Antequera del 15 al 19 de Noviembre de 1999.
Ponente en la XXXX Reunión Semestral de la Sociedad Andaluza de Rehabilitación y Medicina Física, organizada por la misma Sociedad, con el tema: «Rehabilitación en Atención Primaria», celebrada en el Hospital del SAS de Antequera, en Mayo del 2001.
Profesor asociado 3+3 de la Cátedra de Rehabilitación del Departamento de «Farmacología, Pediatría y Radiología» de la Universidad de Sevilla desde el 15 de Octubre del año 2001, hasta el 30 de Septiembre del 2002. Participando en los contenidos teórico-prácticos de las asignaturas: «Rehabilitación» de 3º y 6º de la Facultad de Medicina, y «Patología Física y Ortopédica» de 2º de Fisioterapia, de la Escuela Universitaria de Fisioterapia.
Colaborador en el trabajo de campo del 3º año del Proyecto de Investigación concluido: “Validación de un modelo de clasificación de pacientes en nuestro entorno”. Investigadora principal: Carmen Echevarría Ruiz de Vargas. Organismo financiador: Ministerio de Sanidad y Consumo. Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Expediente 99/0275.
Ponente en el Curso “Dolor lumbar. Perspectiva médico rehabilitadora”. Celebrado en el Centro de Prevención y Rehabilitación Fremap de Sevilla en Octubre del 2003.
Profesor asociado CIS 3 h. de Rehabilitación, del área Radiología y Medicina Física, en el Departamento de «Farmacología, Pediatría y Radiología» de la Universidad de Sevilla desde el 1 de Noviembre del año 2004, hasta la actualidad. Participando en los contenidos teórico-prácticos de las asignaturas: «Rehabilitación» de 3º y 6º de la Facultad de Medicina, y «Patología Física y Ortopédica» de 2º de Fisioterapia, de la Escuela Universitaria de Fisioterapia.
Experiencia en Gestión Sanitaria
Director Médico del Hospital Comarcal de la RASSSA «Infanta Margarita» de Cabra, en Córdoba, desde el 17 de Abril de 1985 hasta el 14 de Mayo de 1985.
Director Gerente del Hospital Comarcal de la RASSSA «Infanta Margarita» y las Instituciones Sanitarias de Cabra, en Córdoba, desde el 14 de Mayo de 1985 hasta el 4 de Septiembre de 1985. Desarrollando la Gestión de los recursos sanitarios de personal y material de Atención Primaria del Distrito de Cabra y de Atención Especializada del Área de Salud Sur de la Provincia de Córdoba.
Discente en el Curso de Gestión Hospitalaria, organizado por el Hospital Universitario del SAS Virgen de Valme, e impartido por Ernst & Whinney. Celebrado con un total de 40 horas lectivas en Enero de 1989.
Discente en el Curso de Gestión para Clínicos, organizado e impartido por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Celebrado en el Hospital del Tomillar, del Área Sanitaria Sur de Sevilla, con un total de 30 horas lectivas, en Abril de 1995.
Coordinador del Grupo Consultor «Trastornos musculo-esqueléticos» de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, para la elaboración del Plan Andaluz de Salud, en Julio de 1991.
Comisionado por la Dirección Provincial de la Consejería de Salud en Sevilla, para la Comisión Provincial de seguimiento de prestaciones ortopédicas, desde Septiembre de 1996 hasta Junio de 1997.
Comisionado experto del Área de Rehabilitación por la Dirección General de Asistencia Especializada de los Servicios Centrales del SAS, para la adquisición del equipamiento del Hospital del SAS «Juan Ramón Jiménez» de Huelva, en Noviembre de 1993.
Comisionado por el Servicio de Planificación Operativa de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud para la realización de la Guía de procedimientos de Rehabilitación y Fisioterapia en Atención Primaria, en Septiembre del 2000. Publicado por el Servicio Andaluz de Salud en el 2003, depósito legal SE-3904/2003.
Otros Méritos
Vocal del Tribunal de Rehabilitación para la provisión de plazas vacantes de personal facultativo de las Instituciones Sanitarias del SAS, participando en la adjudicación de plazas en el turno restringido y libre del concurso oposición celebrado en Córdoba en Octubre y Noviembre de 1989.
Secretario de la Sociedad Andaluza de Rehabilitación y Medicina Física elegido en la Asamblea General y Ordinaria de la Sociedad, celebrada en Algeciras en Noviembre de 1990, para el cuatrienio 1991-1995. Reelegido para desempeñar el mismo cargo en la Asamblea de Puerto Real de Mayo de 1993, para el cuatrienio 1995-1999. Reelegido para desempeñar el mismo cargo en la Asamblea de Huelva de Diciembre de 1997, para el cuatrienio 1999-2003.
Vicepresidente Presidente electo de la Sociedad Andaluza de Rehabilitación y Medicina Física elegido en la Asamblea General y Ordinaria de la Sociedad, celebrada en Antequera en Mayo del 2001, para el cuatrienio 2003-2007.
Presidente de la Sociedad Andaluza de Rehabilitación y Medicina Física, desde Mayo del 2003 a Junio de 2007.
Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física en el periodo 2000 al 2004.
Organizador de la XXXI Reunión Semestral de la Sociedad Andaluza de Rehabilitación y Medicina Física, celebrada en el Hospital Universitario del SAS Virgen de Valme de Sevilla el trece de Diciembre de 1996.
Miembro electo de la Junta Facultativa del Hospital Universitario del SAS Virgen de Valme de Sevilla en Abril de 1997.
Profesor en el Curso de Cooperación Sanitaria Internacional y Medicina de Catástrofes, con el tema: Seguridad en Cooperación Internacional. Organizado por la Fundación para la Cooperación Internacional Dr. Manuel Madrazo, en colaboración con la Organización Médica Colegial de España y el Fondo Social Europeo.
Moderador en la mesa titulada: Prevención, tratamiento y valoración de la discapacidad por gonartrosis», en las XIX Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, celebrada en Cádiz el 26, 27 y 28 de Mayo de 1999.
Moderador en la mesa titulada «Rehabilitación respiratoria», en el XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física y II Congreso Hispano Argentino de Medicina Física y Rehabilitación, celebrado en Granada del 30 de Mayo al 1 de Junio del 2001.
Vocal del comité científico en el XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física y II Congreso Hispano Argentino de Medicina Física y Rehabilitación, celebrado en Granada del 30 de Mayo al 1 de Junio del 2001.
Moderador en la mesa titulada «Planificación de la Rehabilitación en Atención Primaria», en la XLI Reunión Semestral la Sociedad Andaluza de Rehabilitación y Medicina Física, celebrado en Almería el 10 de Noviembre del 2001.
Miembro de la Comisión Clínica de Calidad Asistencial del Hospital Universitario de Valme, desde Noviembre de 1997 hasta Diciembre del 2001.
Vocal del Tribunal para la plaza de Jefe de Servicio de Rehabilitación de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío de Sevilla, en Diciembre del 2001.
Presidente en la Ponencia 1 en el 40 Congreso de la SERMEF, celebrado en San Sebastián en Mayo del 2002.
Participante en el grupo de trabajo del “Programa de Rehabilitación y Fisioterapia (Plan de Apoyo a la Familia) en Junio del 2002.
Vocal del Tribunal de Rehabilitación en la convocatoria de Proceso extraordinario de consolidación de empleo para la selección y provisión de plazas de determinadas especialidades de facultativos especialistas de áreas hospitalarias dependientes del Servicio Andaluz de Salud.
Presidente de la VI Mesa Redonda “el tobillo del futbolista en el fútbol sala” en el I Simposium internacional de patología en el fútbol sala. Celebrado en Sevilla en Noviembre del 2003.
Miembro del Tribunal de Rehabilitación para la titulación de los MESTOs, del Ministerio de Salud. En 2001.
Asistencia a Cursos y Reuniones Científicas de relevancia
Symposium Internacional de Parálisis Cerebral, en Sevilla, en 1979.
II Curso de Rehabilitación Infantil, en Sevilla, en Marzo de 1982.
Curso Básico de Medicina Ortopédica y Terapia Manual, en Sevilla, en Noviembre de 1983.
Curso de Metodología de la Investigación Científica, en Sevilla, en Enero de 1988.
Curso de Técnicas de Infiltración en Medicina Ortopédica, en Sevilla, en Octubre de 1988.
Jornadas sobre Traumatología y Rehabilitación laboral de la mano, en Valencia, en Febrero de 1990.
Third International Workshop on Osteoporosis, organizado por Meridional Advisory Board, en Madrid, en Junio de 1990.
Curso de Mesoterapia en Aparato Locomotor, en Málaga, en Marzo de 1991.
VI Curso de Patología cervical y I Curso de plexo braquial, en Barcelona, en Marzo de 1994.
Curso sobre: Bases para la aplicación de la ecografía en el aparato locomotor. Organizado por la Sociedad Española de Ecografía, en Sevilla, en Abril de 1998.
III Seminario de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Andalucía. Seminario de «Guías de práctica clínica». Organizado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, en Sevilla, en Mayo de 1998.
Curso de Asistencia Sanitaria Basada en la Evidencia. Organizado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, en Sevilla en Junio de 1998.
Curso sobre: La mejora continua de la calidad en el Hospital. Organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, en Sevilla en Diciembre de 1998.