Menú Close

Calzado cómodo

La mujer que trabajaba de guía del sendero de media montaña dijo en el reportaje televisivo: “Lo primero que recomiendo es un calzado cómodo” Yo que he visto, veo y veré mucha patología del pié, pensé: Cielos, lo que entienden los no senderistas por un calzado cómodo, es suave, y que no apriete, cuando lo que requiere un sendero de media montaña es un calzado de suela gruesa y dura (van a pisar rocas) no será muy flexible en el ante pié (la flexibilidad es incompatible con la suela gruesa y dura) pero debe ser rígido en el retro pié (pues esta rigidez, obtenida con la pieza denominada cambrillón, protege la fascia plantar de tensiones en el tránsito del apoyo de talón a apoyo de ante pié) con buen ajuste en el talón, para que le sirva de faja en el apoyo y mejore su resistencia, y mejor con cordaje que proteja los ligamentos laterales del tobillo. Es decir una bota de montaña.

Cuando yo veo más patología del pié es en Septiembre, después del uso de chanclas, alpargatas y sandalias para caminar por el duro hormigón de las aceras. Y si además tenemos sobrepeso, pues peor. Este calzado ligero es muy usado en verano con la excusa del calor. Como si el calor ablandara el hormigón. La patología más común es la talalgia del almohadillado, vencido por el uso de calzado que no lo protege. A la zaga le sigue la fascitis plantar en la inserción calcanea, haya o no espolón inferior, o en el cuerpo de la fascia. Y a bastante distancia las metatarsalgias. He dicho espolón inferior, porque en ocasiones de sobrecarga aparece una calcificación del tendón de Aquiles, que constituiría el espolón superior.

Como ya insinuaba en “Me duele y no sé porqué” de “experienciasfmo.es”  la mayor cantidad de patología no traumática del pié se debe a un calzado inadecuado: “La mayor parte de los dolores de pies incluidos en este capítulo están ocasionados por el calzado: Inadecuado al pie, por tan estrecho que comprime las estructuras metatarsales (sandalias muy apretadas) por tan largo que no coinciden la parte flexible del calzado con las articulaciones metatarso falángicas, con lo que sufren tensiones o roza la planta con el calzado a cada paso, o por tacón excesivamente alto, que sobrecarga el ante pié, y constriñe los dedos. Inadecuado a la función que debe desarrollar. El calzado sirve para proteger el pie de la dureza o irregularidad del suelo. El duro suelo de hormigón obliga a proteger el pie al marchar sobre el mismo. El calzado debe ser flexible por delante, para que nos facilite la dorsiflexión del ante pié, y rígido por detrás, rigidez que se consigue con una pieza denominada cambrillón, y situada entre el tacón y la bóveda del pie, y que absorbe las tensiones a las que se somete la estructura plantar. Calzado deformado, cuando un calzado se deforma por el uso, y el propio peso del individuo. Calzado desgastado, cuando el excesivo desgaste dinámico del tacón impide que el calzado sea estable, tendiendo a desviarse/deformarse en valgo de talón.  Recuerde siempre: El calzado se deforma estáticamente (por el peso a pie quieto) y se desgasta dinámicamente (al rozar la zona postero externa del tacón con el suelo, más al estar sentado en el coche o la mesa de trabajo, que andando) El calzado por detrás tiene una banda de cuero, llamada contrafuerte,  que se adapta a nuestro talón y le hace de faja a nuestro almohadillado talar, para que resista las presiones a cada paso. Sin estas protecciones se puede caminar un poco, pero si además tenemos sobrepeso, podemos sufrir las dos lesiones más comunes de nuestro pie: La fascitis plantar y la talalgia del almohadillado.

No pienso decir ni una palabra sobre la inadecuación de las modas del calzado y su función protectora de las estructuras del pie. Yo siempre digo: Que va a hacer? Andar? Protéjase. Si va a lucirse con un tacón alto, este país es libre y de este dolor no se muere nadie. Pero si va a usar taconazo, trate de no caminar en exceo, ni bailar, ni estar de pie demasiado tiempo. Va a la montaña? Va a escalar? Use calzado de montaña para aproximarse y cuando llegue a la pared cámbiese por los “pies de gato” Hay un inconveniente irresoluto con el calzado protector de golpes en el pie, que usan los trabajadores de la industria y de la construcción, éste calzado tiene una punta con refuerzo metálico. Esa protección origina lesiones en el dorso de los dedos. Supongo que por inadecuación de la talla del calzado. Como las botas de la mili, esta es la tuya, te esté bien o no. Si no se adecua la talla, habrá que rediseñarlos, o adaptarles uno calcetines con dorso de la punta acolchado, para protegerlo de la dureza metálica.

Como corolario final: Hulla del calzado cómodo. Proteja su pie dependiendo de lo que va a hacer. Use chanclas, alpargatas o sandalias en casa, la piscina o la playa, pero no para caminar. Ahora incluso está prohibido conducir con chanclas. A qué lumbrera se le habrá ocurrido esto. Como si la chancla incitara a correr, a distraerse, o a calcular mal el adelantamiento.